Mostrando entradas con la etiqueta Serie de Matemáticas: Más por Menos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serie de Matemáticas: Más por Menos. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2011

Más por Menos: Números Naturales, Números Primos - Parte02


SERIE DE MATEMÁTICAS: MÁS POR MENOS. 
Uno de los campos que ha tenido en jaque a los grandes matemáticos es el de los números primos; una auténtica caja de sorpresas. Aún hoy, utilizando potentes ordenadores, no se han podido demostrar algunas de las conjeturas formuladas sobre estos números hace más de doscientos años. Veremos algunas de ellas y descubriremos una de las aplicaciones más extrañas de los números primos en la actualidad, su utilización en criptografía.

Más por Menos: Números Naturales, Números Primos - Parte01


SERIE DE MATEMÁTICAS: MÁS POR MENOS.
Los números que nos sirven para contar, los números naturales, uno de los más viejos inventos de la Humanidad. ¿Cómo serían nuestras vidas sin la existencia de estos números?...

Desde los pitagóricos, que los consideraron como el principio y la explicación de todo el Universo, hasta nuestros días estos números han ejercido un poderoso influjo sobre los matemáticos de todas las épocas...

martes, 19 de abril de 2011

Mas por menos: Número de Oro - Parte02

     
     Asimismo, se atribuye un carácter estético especial a los objetos que siguen la razón divina, así como una importancia mística. A lo largo de la historia ha estado presente en diversas obras de arquitectura y otras artes, tales como: el cuadro Leda atómica (de Salvador Dalí), La Mona Lisa (de Leonardo da Vinci) o en el Partenón de Atenas...
     Na literatura, o número de ouro encontra sua aplicação mais notável no poema épico grego Ilíada, de Homero, que narra os acontecimentos dos últimos dias da Guerra de Tróia. Quem o ler notará que a proporção entre as estrofes maiores e as menores dá um número próximo a 1,618 (o número de ouro).
     Os egípcios fizeram o mesmo com as pirâmides. Por exemplo, cada bloco da pirâmide era 1,618 vezes maior que o bloco do nível logo acima. As câmaras no interior das pirâmides também seguiam essa proporção, de forma que os comprimentos das salas são 1,618 vezes maiores que as larguras...

Mas por menos: Número de Oro - Parte01

     
   El número áureo o de oro (también llamado de razón dorada o divina proporción) se trata de un número algebraico irracional (decimal infinito no periódico) que posee muchas propiedades interesantes y que fue descubierto en la antigüedad, no como “unidad” sino como relación o proporción entre segmentos de rectas. Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza, por ejemplo: aparece en la distancia entre las espirales de una piña, podemos encontrarlo en las nervaduras de las hojas de algunos árboles, en el grosor de las ramas, en el caparazón de un caracol, etc...

lunes, 4 de abril de 2011

Mas por menos: Fibonacci, La Magia De Los Numeros - Parte02

      ...parece que no solo el mundo vegetal tenga programado en sus códigos genéticos del crecimiento los términos de la sucesión de Fibonacci. Ella también es encontrada en las partes corporales de humanos y animales (la relación entre la altura de un ser humano y la altura de su ombligo, la relación entre las divisiones vertebrales o la relación entre las articulaciones de las manos y los pies) o hasta en el arte (la relación entre las partes, el techo y las columnas del Partenon, en Atenas (s. V a. C), las relaciones entre articulaciones en el hombre de Vitruvio y en otras obras de Leonardo da Vinci, en las estructuras formales de las sonatas de Mozart o en la Quinta Sinfonía de Beethoven)...

      domingo, 3 de abril de 2011

      Mas por menos: Fibonacci, La Magia De Los Numeros - Parte01



        La sucesión de Fibonacci, inicialmente descrita para solucionar un problema de cría de conejos, tiene numerosas aplicaciones en ciencia de la computación, matemática y teoría de juegos. También aparece en configuraciones biológicas, como por ejemplo en las ramas de los árboles o en la disposición de las espirales que se pueden observar en las flores de los girasoles. Hasta el propio Sistema Solar pareciera seguir este patrón, los machos de una colmena de abejas tienen un árbol genealógico que cumple con esta maravillosa sucesión que encuentra aplicaciones hasta en la música.

      sábado, 26 de marzo de 2011

      Más por menos: La Geometría se hace Arte - Parte 02

       

      SERIE DE MATEMÁTICAS: MÁS POR MENOS. 
        Esta serie consta de 13 programas emitidos de septiembre de 1996 a enero de 1997 y de noviembre de 2002 a enero de 2003 en el programa de Televisión Educativa de TVE-2 "La Aventura del Saber" por el Prof. Antonio Pérez Sanz.

      viernes, 25 de marzo de 2011

      Más por menos: La Geometría se hace Arte - Parte 01

       

      SERIE DE MATEMÁTICAS: MÁS POR MENOS. 
        Esta serie consta de 13 programas emitidos de septiembre de 1996 a enero de 1997 y de noviembre de 2002 a enero de 2003 en el programa de Televisión Educativa de TVE-2 "La Aventura del Saber" por el Prof. Antonio Pérez Sanz.

      LinkWithin

      Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

      Por qué Aprendiz de ArteSano?

      Teniendo en cuenta que la principal razón de existir de este blog es la de compartir y multiplicar conocimientos, solo intento socializar el Arte (medio a través del cual un individuo expresa sentimientos, pensamientos e ideas) de una forma Sana.
      Me ayudas?, te espero...
      ButtonsHut.com